viernes, 31 de julio de 2015

Buscan formar médicos más “humanos” con los pacientes

Es una tendencia que se impone a nivel mundial. El objetivo es que generen empatía al momento de dar un diagnóstico. En la UNCuyo hay materias sobre el tema.

imagenDecía el fallecido actor Robin Williams, en su memorable interpretación del médico Patch Adams, que si hay que luchar contra alguna enfermedad, que la lucha sea contra la indiferencia. Tal vez allí esté la clave de una nueva tendencia que busca “humanizar” a los médicos en la relación con sus pacientes.

Pedro Esteves, decano de la facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo -que organiza unas jornadas al respecto la semana próxima (ver aparte)-, aseguró que aspira a “que los profesionales de la salud tengan una formación más integral, más centrada en los pacientes, (conducta) que está teniendo mucho auge en el mundo”.

Según Esteves, médicos y enfermeros deben tomar conciencia de que están frente a una persona y no a un enfermo: “En nuestra facultad tenemos una materia desde hace 18 años -somos pioneros a nivel nacional- que se da en primero y segundo año llamada Relación Médico-Paciente. Es anual y también está incorporada al final de la carrera. En ella los estudiantes aprenden a comunicarse con el paciente respecto de cómo deben dar una mala noticia o cómo tratar con enfermos crónicos. A veces todas estas cosas deben enseñarse, porque se dan por sobreentendidas y no es así. Los profesionales necesitan esta preparación”.

Por otro lado, el decano indicó que durante el resto de la carrera se pone énfasis en diagnosticar, en tratar y en la farmacología, y que esta relación con el paciente tiene tanto peso que el resto de los años se diluye lo que aprendieron en primero y segundo. “Lo importante es la capacidad de empatía. Hay que resaltar que hay muchos estudiantes que ya tienen esa empatía pero aunque con el paso de los años no se pierde, tampoco se mejora. Estamos empeñados en mejorar todo esto”, resaltó.

Sentir al paciente

René Favaloro fue uno de los máximos exponentes de esta filosofía orientada a sostener, antes que nada, la estrecha relación entre los médicos y quienes los consultan en busca de ayuda. Todo se resume en una de sus frases: “Hay que sentir al paciente”.

Julieta Ortiz es una médica recién recibida. Haciendo sus primeros pasos en la profesión admite que “la mayoría de los médicos aplicamos lo que traemos de la casa. Por ahí a través de la carrera encontrás profesionales cuyo trato te gustaría imitar y los tomás de modelo, pero en lo que se refiere a la formación que recibimos creo que ha sido muy difícil inculcar a gente ya adulta cómo debe ser el trato”.

Agrega que son materias en las que se estudia algo predeterminado pero que difícilmente llegan a recordar y poner en práctica. “Si las personas confían en uno, cumplen con lo que tienen que traer y vuelven. En cambio, si sos una persona a la que le falta interés por el otro y sólo ve la enfermedad, entonces el paciente, aunque le queden dos semanas de vida, no vuelve. Creo que debería darse más importancia a las materias humanísticas, pero abordarlas de una manera que uno vea cómo hace la diferencia”, estima esta profesional.

La importancia de hacer sentir bien a los pacientes se evidencia con los payamédicos, que trabajan en los hospitales con el objetivo de mejorar la estadía allí de las personas. Gerardo Quiroga es formador de payamédicos y resalta que las materias humanísticas son muy importantes porque consideran al ser humano de forma integral, no sólo en lo físico sino también en lo emocional. “Si anímicamente estás bien, es probable que físicamente también. Y si estás enfermo pero contenido y acompañado, vas a salir mucho más rápido de lo que estás atravesando. Una persona que está sola tarda mucho más tiempo en salir de un hospital que una que tiene compañía”, describe.

Este payamédico advierte que si bien son herramientas que no son tangibles, sostienen la buena salud. “El optimismo es así. Nosotros no podemos contar las experiencias por las que atravesamos por cuestiones de privacidad, pero nos damos cuenta de cómo un enfermo se sana a través de juegos, de comunicación, de sus deseos. Lo vemos con los pacientes oncológicos, que aunque no los podamos mejorar empíricamente, podemos ayudar a los médicos trabajando en conjunto”, destaca Quiroga, referente de esa agrupación que trabaja en Mendoza desde 2011 y en el país desde 2002.

Una relación básica

Para Alejandro Hnatow, médico clínico con varios años de experiencia, todo depende del ámbito donde el médico realice su labor. Según él, donde más se nota la necesidad de manejar la relación con el paciente es cuando empiezan a trabajar, ya que suelen ser destinados a guardias de hospitales donde en general les toca atender a mucha gente. “Es una parte que hace falta. En la facultad donde estudié (una privada) tuve muy pocas materias relacionadas con este tema y, además, nadie le presta mucha atención. De lo que no nos damos cuenta es que tener un contacto real con el paciente hace que éste se sienta acompañado y te ayuda en tu trabajo, porque lográs que se sienta cómodo. No sólo das malas noticias, también tenés que, por ejemplo, convencerlo de que cambie de hábitos -como dejar de fumar-, y si hay confianza podés lograrlo”.

Micaela Sánchez, odontóloga, resalta que la relación con los pacientes es básica en la atención de la salud. “Si el paciente no se siente cómodo muchas veces no te da la información que te tiene que dar y el tratamiento termina siendo un fracaso. A veces hasta cambia de profesional y termina dando vueltas por todos lados y no resuelve su problema”, destaca.

En su caso, como en el de otros dentistas, la materia más humanística que tuvo fue Psicología Evolutiva: “A esas materias se las menosprecia. En odontología te enfocás en la exigencia de las otras cátedras y no le das la importancia que merece. ¡Y tiene mucha!”.

Para finalizar, cita un caso reciente de su experiencia laboral: “Una vez me tocó hacer una biopsia de una lengua (sic) para saber si un paciente tenía cáncer. No nos fue fácil darle la noticia de que sí lo tenía. De hecho, el paciente -que era de recursos económicos muy bajos- no quiso saber qué tenía y tuvimos que darle la novedad a sus familiares. Por esta razón es que creo que no sólo nos deben considerar en la facultad la forma en que trabajamos con los pacientes, sino la forma en que llegamos a ellos. Porque también eso es fundamental”.

Fuente: Los Andes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias